Viaja a Noruega con la consciencia tranquila

 
Cada vez hay más países enfocan su turismo hacia la sostenibilidad y para dar respuesta a viajeros que como tú  buscan algo más que ir a un lugar, visitarlo, hacer fotos y marcharse. Noruega es uno de ellos, no solo por tener una capital ecológica, Oslo, sino también por haber creado un distintivo de “destino sostenible” que entre otras cosas te permite conocer qué actividades involucran el territorio o dónde puedes comer producto local. En Noruega se cumple esa frase de “Mejores lugares para vivir, mejores lugares para visitar”.

 

Vive el festival HOLI en la India


El Holi es una fiesta tradicional hindú en la que se baila, se canta y se vive una intensa lucha de agua y polvos de colores. Estos polvos, elaborados de forma tradicional y con un significado medicinal, ayudan a ahuyentar resfriados y fiebres. Ademas, según el hinduismo, también se celebra la victoria del bien sobre el mal. Los indios de todas las edades equipados con globos y pistolas de agua, cubos y polvo de diferentes colores, se enfrentan en las calles hasta que una capa de color les hace casi irreconocibles.

Avistamiento de ballenas en Perú


Perú alberga treinta y tres especies de cetáceos en su costa. El norte, es visitado por la corriente de mar tropical, elevando la temperatura de sus aguas.

Las ballenas jorobadas disfrutan de esta agradable calidez, siendo los más favorecidos los pequeños ballenatos. Estos juguetones ejemplares, aprenden junto a sus madres a desarrollarse en el medio natural.

 

Descubre esta maravillosa experiencia. 

Escocia: un destino cultural y de naturaleza


Un destino que combina naturaleza con cultura es Escocia. Conformado por más de 790 islas, este paraje natural alberga paisajes deslumbrantes sobre todo en la región de las Highlands, las tierras altas, caracterizadas por sus lagos profundos, costas accidentadas y montañas indomables. 

Te contamos acerca del Parque Nacional de Cairngorms y de las dos ciudades más importantes: Glasgow y Edimburg. 

Descubre qué te espera en Escocia. 

Descubre los sabores de la gastronomía India


La gastronomía india es conocida por sus sabores intensos y especias diversas. De hecho, es el resultado de una variada influencia de culturas como la musulmana, la persa, la portuguesa y la inglesa. Incluso, nos atrevemos a decir que la comida india se ha vuelto una tendencia a nivel global, por sus texturas y sus estilos diferentes provenientes de sus múltiples regiones.

Descubre cómo a través de una experiencia virtual puedes seguir conectando con otras culturas. 

Colombia: Turismo Rural Comunitario


El turismo rural comunitario es toda actividad turística que se desarrolla en un medio rural y que fomenta la participación de la población local. Es un turismo inclusivo y sostenible que beneficia a la comunidad y que brinda experiencias memorables a los visitantes.

Te descubrimos
Risaralda, una región del eje cafetero que apostó por desarrollar un turismo sostenible como actividad complementaria para generar ingresos económicos.

Experiencias virtuales: la nueva manera de viajar


Nuestra alma viajera se encuentra paralizada por una situación sin precedentes. Seguramente te has preguntando cuándo podrás dar rienda suelta a tus planes aventureros y hacer aquel viaje que te quedó pendiente para el 2020. Por nuestra parte, querríamos que esta situación se acabara de inmediato, que despertáramos de esta pesadilla y que se quedara solo como una anécdota. Nos gustaría seguir ofreciéndote viajes bonitos a lugares especiales. Pero hasta que la situación no mejore, debemos seguir al pie del cañón y usar la imaginación para ofrecerte alternativas.

En este artículo te contamos cómo las experiencias virtuales reconfortan tu alma viajera. 

La reserva Shamwari: un ejemplo de conservación


La reserva privada de Shamwari está ubicada en el cabo oriental de Sudáfrica y abarca una extensión de más de 25.000 hectáreas. Fue fundada hace más de 20 años y tiene una función muy importante para la conservación de la fauna.

Su función es clave para la sensibilización de la población local acerca de la importancia de proteger a los animales salvajes y de las consecuencias devastadoras que surgen de la caza indiscriminada. En esta reserva trabajan cerca de 250 colaboradores cuyo nivel de compromiso es ejemplar y se esfuerzan por tener un impacto positivo en la comunidad local. Por estos motivos, la Reserva de Shamwari es un modelo a seguir para nosotros y queremos compartirla contigo.

Enamorados de la Toscana


Cuando pensamos en la región de la Toscana, vienen a nuestras mentes imágenes de extensos campos cubiertos por miles de girasoles. Está hermosa región italiana alberga pueblos pintorescos, viñedos con atardeceres multicolores, y gran variedad de paisajes compuestos por llanuras y rocas rojizas. Sus pueblos medievales se caracterizan por el carmesí de sus tejados. Para nosotros la Toscana incentiva a sentir inspiración y amor por la naturaleza y la vida.

La capital de la Toscana es Florencia. Una ciudad donde se respira arte y cultura en cada rincón, por ser la ciudad de Italia con más monumentos en sus calles y su estilo arquitectónico renacentista. Florencia tiene un especial encanto que emana romanticismo y belleza por donde camines.

Valparaíso: arte urbano y gastronomía


Situada a orillas del mar, Valparaíso alberga arte urbano, gastronomía y arquitectura ecléctica. Es conocida como la “Joya del Pacífico” por la alegría de sus carnavales, su historia colonial y su atmósfera festiva. También, por sus rincones bohemios invadidos por la brisa marina, ha sido y sigue siendo inspiración para muchos poetas y escritores; uno de ellos fue Pablo Neruda.

Después de pasear por las calles, puedes refrescarte con una cerveza artesanal en el mítico bar casa cervecera Altamira. Allí encontrarás la combinación perfecta entre la gastronomía local y la cerveza. Su plato típico es la chorrillana porteña, preparada con cerdo cocinado con la cerveza de la casa, chorizo, cebolla caramelizada, huevo y papas fritas. Un real manjar.

Le Marais, el barrio de París más cosmopolita


Una ciudad que nos sigue cautivando por su encanto y su cultura es Paris. Para nosotros nuca pasa de moda porque su amplia agenda cultural se renueva semanalmente. Los majestuosos museos de siempre, como el d´Orsay, siguen conmoviendo a sus miles de espectadores diarios. No hay nada como estar rodeado por obras maestras pintadas por artistas como Dègas, Renoir o Monet, para quedarte sin aliento y conectarte directamente con tus emociones más profundas.

Si quieres relacionarte con el movimiento artístico contemporáneo, el distrito le Marais es el lugar preciso. “Marais”, que significa pantano en francés, fue construido sobre extensos pantanos. Aunque conserva su ambiente pueblerino, hoy en día es un ejemplo de multiculturalidad. En un solo un espacio conviven personas de diversas regiones y países, creando un ambiente cosmopolita.

Tokio, entre la modernidad y la tradición


Cuando pensamos en Tokio, lo primero que se nos viene a la mente es una mega ciudad llena de anuncios de neones y tecnología por donde se mire. Pero es mucho más que eso, ya que es una ciudad futurista y a la vez tradicional. Con una población de más de 40 millones de habitantes, Tokio es una ciudad que no descansa. La prueba es que en sus vastas calles los transeúntes vienen y van al ritmo de la agitada vida cotidiana. También es conocida también por ser una ciudad llena de estudiantes y por sus templos que transmiten paz.  

Te contamos las peculiaridades de una ciudad que es encuentra entre la modernidad y la tradición. 
 

La región más desconocida de Perú


Chachapoyas es una región privilegiada al norte de Perú y nos encanta por sus bosques nublados, su biodiversidad, su riqueza histórica y claro está, sus acogedores pobladores. Ellos incentivan el cuidado de la zona sin promover el turismo de masa. Están orgullosos de vivir en una tierra con tantos recursos y son conscientes de que tienen que protegerla para conservarla. De esta manera, las generaciones futuras podrán seguir beneficiándose de las diversas actividades económicas.

Esta región cuenta con una vasta historia que se remonta a tiempos pre-incas. La cultura, también denominada Chachapoyas (en el idioma quechua significa “gente de las nubes”), se expandió en esta región por sus variados climas y por las tierras fértiles. Para los Chachapoyas, esta selva de nubes fue perfecta para construir su ciudadela principal, llamada Kuelap: una joya de la arquitectura pre-inca y una imponente edificación de piedra protegida por una muralla de hasta 20 metros...

 

Combina senderismo y vino en Mendoza


La provincia de Mendoza está ubicada a los pies de la majestuosa Cordillera de los Andes, cerca de la frontera con Chile. Por su situación geográfica estratégica, posee micro climas que hacen que su tierra sea fértil y adecuada para la actividad vinícola. Es en Mendoza donde se encuentra el pico más elevado de Sudamérica, el impetuoso Aconcagua con 6962 msnm.
 
Mendoza recibe miles de senderistas al año y bueno, también, miles de amantes del vino; dos aficiones que pueden ir de la mano.  Te imaginas, después de días y horas de caminata, comerte una buena carne a la parrilla acompañada de una copa de vino argentino? Una auténtica maravilla!os...

Agrotravel

Somos una agencia de viajes de turismo responsable. 

Contacta con Cristina para contarle tus preferencias de viaje y te atenderá lo más rápido posible para buscar un viaje a tu medida.

Email: cristina@turismoresponsable.es
Teléfono: 677372082

 

Síguenos en redes sociales

Suscribete

Encuentra la inspiración viajera que tanto andas buscando. 

© 2019 Agrotravel