Valparaíso: arte urbano y gastronomía
Pablo Neruda escribía en su Oda a Valparaíso:

Pronto, Valparaíso, marinero,
te olvidas de las lágrimas,
vuelves a colgar tus moradas,
a pintar puertas verdes,
ventanas amarillas,
todo lo transformas en nave,
eres la remendada proa
de un pequeño, valeroso navío.


Así es esta ciudad situada a orillas del mar que alberga arte urbano, gastronomía y arquitectura ecléctica.
Por sus murales intervenidos por distintos artistas del “street art”, esta peculiar ciudad se ha convertido en un lugar bohemio en donde se respira arte en cualquier rincón. Alrededor de estas expresiones artísticas se crearon circuitos de arte urbano. Una de las calles más intervenidas y con murales de alta calidad es el pasaje Wagner, donde podrás cruzarte con artistas de la escena alternativa.

Después de pasear por las calles, puedes refrescarte con una cerveza artesanal en el mítico bar casa cervecera Altamira. Allí encontrarás la combinación perfecta entre la gastronomía local y la cerveza. Su plato típico es la chorrillana porteña, preparada con cerdo cocinado con la cerveza de la casa, chorizo, cebolla caramelizada, huevo y papas fritas. Un real manjar.
La ubicación de Valparaíso es muy singular. Esta pintoresca ciudad está rodeada por los cerros Alegre y Concepción. Para llegar a la cima de estos dos cerros puedes caminar por calles coloridas o subir en un ascensor antiguo llamado el Peral. Este está ubicado en el hermoso Paseo Yugoslavo, donde también encontrarás al magnífico Palacio Baburizza que es la actual sede del Museo Municipal de Bellas Artes.

En lo alto del cerro Alegre, te toparas con un mirador que te dará una amplia vista del puerto principal ubicado en una bonita bahía. Mientras disfrutas de la privilegiada vista, te recomendamos sentarte en un restaurante y seguir probando las exquisiteces de Valparaíso
Esta ciudad es conocida como la “Joya del Pacífico” por la alegría de sus carnavales, su historia colonial y su atmósfera festiva. También, por sus rincones bohemios invadidos por la brisa marina, ha sido y sigue siendo inspiración para muchos poetas y escritores. Uno de ellos fue Pablo Neruda, de quien se puede visitar su casa, “La Sebastiana”, ahora convertida en museo.
 
Sabemos que son tiempos difíciles para viajar, pero desde Agrotravel queremos que vivas la misma experiencia de conexión con el destino com si estuvieras allí. Por eso, te ofrecemos una serie de experiencias turísticas virtuales que siguen los valores del turismo responsable. Tienes la oportunidad de conectar con Valparaíso mientras te enseñan a cocinar una receta típica chilena.
Suscribete a nuestra newsletter y recibe contenido exclusivo que no compartimos en redes.
¿Nos sigues en redes sociales?