La región más desconocida de Perú
Chachapoyas es una región privilegiada al norte de Perú y nos encanta por sus bosques nublados, su biodiversidad, su riqueza histórica y claro está, sus acogedores pobladores. Está ubicada en el departamento de Amazonas a 2483 msnm entre magníficas montañas y la selva alta que alberga diversas especies de aves (tres de ellas endémicas), árboles y cultivos agrícolas. Por ejemplo, el cacao y el café son productos de alta calidad, caracterizados por su exquisito sabor, por ser orgánicos y por ser los eslabones de una cadena de agrícola sostenible que beneficia a los productores de la zona.
Fuente: Perú Hop
Por otra lado, esta región cuenta con una vasta historia que se remonta a tiempos pre-incas. La cultura, también denominada Chachapoyas (en el idioma quechua significa “gente de las nubes”), se expandió en esta región por sus variados climas y por las tierras fértiles. Para los Chachapoyas, esta selva de nubes fue perfecta para construir su ciudadela principal, llamada Kuelap. Es una joya de la arquitectura pre-inca y una imponente edificación de piedra protegida por una muralla de hasta 20 metros a la que, hasta hace poco, solo se accedía caminando.

Un punto de interés que nos deja sin aliento es la catarata de Gocta. La impresionante caída de agua se despliega al medio de un manto verde creando un paraje natural de ensueño. La caminata hasta la catarata es muy recomendable por la riqueza natural de la zona, por el camino se pueden encontrar orquídeas, alrededor de 110 especies de aves y mamíferos como el oso de anteojos.
Otro punto fuerte de esta zona es la amabilidad de su gente. Muchos hospedajes son casas de familias que participan del ecoturismo. Ellos incentivan el cuidado de la zona sin promover el turismo de masa. Están orgullosos de vivir en una tierra con tantos recursos y son conscientes de que tienen que protegerla para conservarla. De esta manera, las generaciones futuras podrán seguir beneficiándose de las diversas actividades económicas.
Marilyn, nacida en la región de Chachapoyas, sabe que los conocimientos ancestrales de su cultura son la base para cuidar la tierra. Su abuela Mechita, una partera tradicional del Perú rural, le enseñó todos sus secretos, le inspiró a abrazar la atención plena y los rituales tradicionales de su país. También le enseñó a querer las montañas, las aves, las plantas y a estar presente para los que necesitan ayuda. Ella llevó en sus manos el arte de curar y dar vida.

Con todo el conocimiento que brindó la abuela Mechita a su nieta, ella ha creado unos viajes que te acercaran a la cultura Chachapoya a la vez que conectas con tu yo más auténtico. Descúbrelos y forma parte de ellos. 
Suscribete a nuestra newsletter y recibe contenido exclusivo que no compartimos en redes.
¿Nos sigues en redes sociales?